Comunicados Institucionales
Descripción:

Transcribimos comunicado del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

Ante la  reciente disposición del Gobierno Nacional que amplió la venta libre de medicamentos lo cual constituye un importante riesgo para la salud de la población, el Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su profunda preocupación por esta medida.

En este marco, la sobreexposición de publicidad mediática y la autorización para la exhibición de fármacos en góndolas de farmacias y kioscos -bajo la premisa única de la “libertad de comercio”- constituye sin más un acto imprudente que puede vulnerar la salud de la población.

En consonancia con lo expresado por el Consejo Federal de Entidades Médicas Federadas, este Consejo Superior considera al medicamento como un bien social que debe estar a disposición de los pacientes que particularmente lo requieran, con previo diagnóstico y prescripción profesional.

Ante esto, es importante destacar que ningún fármaco es inocuo para la salud: sin la debida indicación y el correspondiente control, los mismos pueden ocasionar severos daños adversos, o interferir con la acción de otros medicamentos, provocar secuelas irreversibles por su uso continuado, enmascarar patologías ocultas y de mayor complejidad, o promover conductas adictivas.

Frente a este panorama -al tiempo que se advierte a la población de los riesgos latentes del uso indiscriminado y sin control profesional de los medicamentos- el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires llama a la reflexión a las autoridades gubernamentales, para que consideren anteponer los preceptos fundamentales de la Salud Pública, a las del Libre Mercado.

En consecuencia, se remarca la necesidad de llevar adelante campañas de Educación para la Salud, orientadas a desalentar el uso indebido y desmedido de los medicamentos, promoviendo el rol insustituible de los profesionales médicos y farmacéuticos en las instancias de diagnóstico de la enfermedad, prescripción y dispensa de fármacos.

Fecha:
Lunes, 23 Diciembre, 2024
Descripción:

Fecha:
Martes, 3 Diciembre, 2024
Descripción:

Estimados Colegas, replicamos comunicado del Consejo Superior Sobre la receta electrónica desarrollada por el Colegio.

Aprovechamos para informales que ya esta disponible la versión web, para poder iniciar seción en la misma debe previamente estar registrado en la aplicación para celulares. El link de la versión web es https://colmedmobile.com/backoffice/loginProfessional.

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires ha desarrollado una Receta Electrónica para el uso exclusivo de sus matriculados, la cual cuenta con una Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR), que posibilita operar en todo el territorio nacional.

Así, con el número 27 en el Registro Nacional de Recetas, los médicos matriculados de los diez distritos podrán prescribir medicamentos a través de este sistema gratuito y válido para operar en todo el país, de manera confidencial y segura.

La receta electrónica es la forma digital de prescripción de medicamentos de acuerdo a las normas establecidas por el Gobierno Nacional.  Vale destacar, la nueva plataforma desarrollada por el Colegio de Médicos para tal fin, ya cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación.

Según explicaron sus desarrolladores, el proceso de prescripción consta de tres pasos:

-Identificación de paciente: El profesional médico carga en el sistema la información correspondiente al paciente, y la misma queda registrada en la base de datos, a la cual podrán acceder los médicos de la provincia. Así, cada matriculado de la provincia podrá acceder a la información registrada de los pacientes, siendo el acceso a la receta exclusivo del profesional que la prescribió.

-Identificación del medicamento: El mismo se identifica por monodroga (según lo exigido por la normativa), para luego elegir entre los medicamentos disponibles, ubicar las presentaciones y prescribir la cantidad. Esta acción puede repetirse hasta con 3 medicamentos. 

-Identificación del diagnóstico: El mismo se busca por descripción o por código, sobre la base de la nomenclatura internacional CIE10 (Clasificación Internacional de Enfermedades versión 10) de la Organización Mundial de la Salud.

Una vez emitida la receta puede ser compartida con el paciente y la misma quedará registrada en su lista de prescripciones personal para su eventual consulta.  

Además, la plataforma del Colegio de Médicos permite repetir prescripciones de manera sencilla: ubicada la receta anterior, el médico tiene la posibilidad de emitir una copia con fecha actualizada. 

Se remarca que, el nuevo desarrollo de la entidad, permite el acceso tanto desde dispositivos móviles (aplicación), como a través de la página web.

Fecha:
Viernes, 25 Octubre, 2024

Páginas